top of page

La Diosa Misteriosa

Foto del escritor: Felicitas SiddersFelicitas Sidders

En 2022, visité por primera vez el Museo Pergamon en Berlín.


Me considero una amante de la cultura mesopotámica, y este museo alberga una impresionante colección de piezas antiguas del Cercano Oriente con culturas como los sumerios, asirios y babilonios entre otras.


Genio con cabeza de águila (Apkallu) Relieve 883–869 a.C.
Genio con cabeza de águila (Apkallu) Relieve 883–869 a.C.

Me emocioné hasta las lágrimas (sí, real) al entrar y ver todas las grandes esculturas. Algunas son réplicas, y otras son auténticas, lo cual genera en mí sentimientos encontrados. ¿No deberían estar en su lugar de procedencia?

Pero bueno, eso lo dejamos para otra charla.




El Encuentro con la Diosa


Después de recorrer el museo, pasé por la tienda y elegí algunas postales que me gustaban. Antes de dirigirme al mostrador, de repente tiré una pila completa de postales. ¡Qué torpeza la mía...!

Mientras las recogía, la vi... a ELLA.

Poderosa, imponente.

Me intrigó, me hipnotizó totalmente.

La estatua de una diosa. 

La diosa misteriosa. Tell Halaf. Palacio Oeste
La diosa Misteriosa

De alguna forma, Ella quería que yo la viera. 

Y así fue, que no pude evitar comprar la postal. 

Sentí que era un mensaje claro, un llamado de atención para mí.


Cuando volví a casa, busqué quién era esta diosa, pero no encontré mucha información, ya que, en el reverso, la postal no daba muchos detalles.

Hace un mes, volví a conectarme con ella y la ubiqué en mi altar. La sentía; su poderosa presencia estaba allí... invitándome a descubrir más sobre ella.

Entonces, un día decidí hacer otro intento de investigación. Esta vez no me iba a rendir tan rápido. Le pedí ayuda a IA y, ¡pum!, lo logré. ¿Cómo no se me ocurrió antes?



El Descubrimiento de Tell Halaf


Encontré información sobre la excavación: la réplica de la escultura está actualmente en la entrada del Museo de Aleppo en Siria, junto a otras dos figuras. 


Entrada al Museo de Aleppo, Siria
Entrada al Museo de Aleppo, Siria

Pero durante la excavación, la estatua fue encontrada enterrada en el lado oeste de un palacio. 

Acá te dejo un poco más de contexto: en 1911 y 1912, el arqueólogo alemán Max von Oppenheim llevó a cabo una excavación en Tell Halaf, donde descubrió las principales estructuras de una ciudad aramea del siglo X a.C.




Esta ciudad incluía dos palacios, cuyas paredes estaban adornadas con estatuas y relieves en basalto, además de fortificaciones y cámaras funerarias con esculturas y ofrendas. 

La ubicación de la estatua de esta diosa, en el lado oeste de la entrada de uno de los palacios, es significativa, pues las figuras en esas posiciones a menudo servían como protectores, un símbolo de vigilancia y defensa del espacio. El oeste, asociado con el lugar donde se pone el sol, conecta simbólicamente con el inframundo.

Esto me hizo pensar: ¿sería esta diosa Inanna? ¿Mi diosa? Inanna, conocida por su descenso al inframundo, se asocia profundamente con este viaje, y su vínculo con lo subterráneo coincide con el contexto de la estatua en el lado oeste de la entrada. Todo parece encajar, como un claro llamado hacia mí.


El Mensaje del Tarot


Con dudas en mi mente, decidí recurrir a mis cartas de Tarot para buscar respuestas. Las cartas confirmaron un mensaje claro.



Lectura de Tarot con mi mazo TRINUM Tarot
Utilicé mi mazo TRINUM Tarot, y la lectura fue más que evidente

En primera instancia salieron el Tejedor de la Tierra + El Colgado (Earth Weaver + The Hanged) ambas ya me indicaban, ir hacia lo profundo, descender al lugar oscuro donde no sale el sol (raíces de árbol - red micelial de hongos)

Por otro lado, el colgado, quedarse suspendido en el tiempo, que conecto directamente con El Descenso de Innana al Inframundo, en este fragmento:


164.Y fijaron sus ojos sobre ella, los ojos de la muerte,
165. Y a su palabra, la palabra que tortura al espíritu
166…………………
167. La (“mujer”) enferma fue convertida en cadáver
168. Y el cadáver fue colgado de una estaca. 

Los símbolos están ahí, super claros. ¿No les parece? Pero esto continúa....


El Carro + 10 de Agua + El Juicio (Chariot + 10 of Water + Judgment)


El viaje en barco, ese trayecto visto como un momento liminal, un pasaje del mundo de los vivos a los muertos, de la individualidad a la totalidad del océano primordial, y las aves ( ¿ o quizás almas? Ascendiendo. 


270. Sobre el cadáver colgado de la estaca ellos dirigeron el temor
De los rayos del fuego,
271. Sesenta veces el alimento de la vida, sesenta veces el agua de la vida
Salpicaron sobre él,
272. E Inanna se alzó.
273. Inanna asciende desde el Otro mundo Inanna asciende del mundo de los muertos. Inanna asciende del mundo de los muertos


Entonces, es verdaderamente Inanna?


Mi investigación continuó, y para mi sorpresa, encontré esta pareja de esculturas del Dios Hadad, con Ishtar! Ambos, también de la excavación de Tell Halaf.



Dios Hadad y Diosa Ishtar, estatua doble, del palacio del rey arameo Kapara. Civilización mesopotámica, siglo IX a.C.
Dios Hadad y Diosa Ishtar, estatua doble, del palacio del rey arameo Kapara. Civilización mesopotámica, siglo IX a.C.

Es importante destacar que Inanna, la diosa mesopotámica más antigua, precede a Ishtar. Inanna fue adorada principalmente en Sumeria, y con la expansión de los imperios babilónico y asirio, la figura de Inanna se fusionó con la de Ishtar, diosa adorada en Babilonia y Asiria. 

Esto no fue un caso aislado: en muchas culturas antiguas, cuando un imperio invadía o conquistaba otro, a menudo adoptaba y adaptaba las deidades de las regiones conquistadas para integrarlas dentro de su propio panteón. Esta práctica permitía mantener el orden religioso y cultural de las regiones recién conquistadas, promoviendo una continuidad que facilitaba la transición para los pueblos sometidos.

A través de este proceso de sincretismo, las características de Inanna, fueron asimiladas y transformadas bajo el nombre de Ishtar. Ambas comparten aspectos fundamentales, como el viaje al inframundo, el dominio sobre la fertilidad y la muerte, y una dualidad poderosa que las convierte en figuras complejas. Ishtar, al ser una deidad absorbida por un nuevo contexto cultural, terminó siendo una diosa que englobaba no solo los aspectos de amor y belleza de Inanna, sino también una figura guerrera y dominante, lo que refleja la expansión territorial y las dinámicas de poder de los imperios que la adoraban.


Reflexión Final


Más allá de la identidad precisa de esta estatua, siento que su mensaje es claro: 

un recordatorio de conectar con los símbolos que van apareciendo en mi vida, de prestar atención a esas pequeñas señales que a menudo ignoramos. 

Para mí, Inanna (o Ishtar) sigue llamando, guiándome a través de símbolos, sincronicidades 

y momentos inesperados que no son casualidades, sino ecos de algo más grande.


Este encuentro, tan personal como misterioso, me deja con una certeza profunda: 


la historia de estas diosas no solo vive en los museos, sino en los corazones de quienes respondemos a su llamado.


De alguna manera, estas figuras trascienden el tiempo y el espacio, manifestándose en nuestras vidas para recordarnos que somos parte de una red simbólica más vasta, tejida a lo largo de la historia humana. Al reconocer los símbolos y el poder de estas deidades, también estamos reconociendo un lazo que nos conecta con las fuerzas primordiales de la existencia.



Fascinada con los sellos cilíndricos.
Fascinada con los sellos cilíndricos.

Gracias por leer hasta aquí. Me encantaría que me cuentes ¿Has tenido experiencias similares con símbolos o encuentros que te han marcado? Dejame tu comentario!


Nos encontramos en otra entrada, donde seguiré compartiendo más reflexiones y exploraciones. ¡Hasta la próxima!





Comments


Política de privacidad

© 2023 Creado por Arte TRINUM

bottom of page